cada día hay un amanecer y tienes que estar presente

ALMA SALVAJE

“Nuestra vida, como todas las vidas, es misteriosa, irrevocable y sagrada. Tan cercana, tan presente, tan sumamente nuestra. DEJAR QUE TODO FLUYA….” (Alma Salvaje)

Siempre estamos en el camino ….

Acabo de ver una peli, Alma Salvaje, que en estos momentos de mi vida me ha hecho identificarme con la protagonista y con el mensaje, entre otros, que no sabemos qué hace que pase una cosa u otra en nuestras vidas. Y si eso que no nos ha gustado que ocurriera nos ha enseñado algo? y si nos perdonamos a nosotros mismos? y si todas esas cosas nos han traído al lugar en el que estamos ahora ?????

Encontramos nuestro propio camino tras “atravesar el bosque”, y tenemos que agradecer todo lo que nos ha enseñado el sendero….

También es un canto a la vida, a QUERER VIVIR, aun por muchas dificultades que nos encontremos en el camino. La madre de la protagonista es la que transmite este ejemplo.

La madre le dice a su hija: “tienes que encontrar la mejor versión de ti misma y aferrarte a ella desesperadamente, tienes que querer vivir”.

Cada día hay un amanecer y un atardecer, y tienes que decidir estar presente y estar del lado de la belleza.

Advertisement

hace falta divertirse, ROBERTO INNOCENTI

Image

 

Ilustración del cuento El último refugio

Hoy he tenido la suerte de escuchar a Roberto Innocenti en Bilbao en su conferencia titulada “La isla de las figuras” en la que nos ha contado cómo empezó a dibujar, cómo ideó algunas de sus historias y algo de su método de trabajo.

Antes de nada, decir que me ha encantado su aspecto, no sé cuántos años tiene, pero la imágen era de una persona ya madura, con una cara muy muy risueña, y con una actitud muy cercana con los que allí estábamos.

Image

Nace en 1940 (link a un resumen de su biografía) en un pueblo cerca de Florencia. Se dedica en una primera época a trabajos gráficos, carteles, etc.., y empieza a ilustrar libros para niños.

Recibió el Premio Hans Christian Andersen de Ilustración 2008 por el conjunto de su obra y ha sido nominado para el Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA) 2013 y para el Astrid Lindgren Memorial Award 2014.

Empezó a dibujar casi por aburrimiento. Acabada la guerra, no había televisión, leía libros y dibujaba y dibujaba. Ha sido autodidacta ya en aquella época no había posibilidad de asistir a una academia. Comenta: dibujar mucho enseña a dibujar“. Al principio no le salía como el quería, pero eso hacía que pusiera más empeño y así, poco a poco, empezó a ser profesional.

Su primer libro para niños, Rosa Blanca (1985), lo empezó a hacer cuando su hija tenía 6 años con la idea de explicar la historia a los niños, el tema es la 2ª guerra mundial y el holocausto nazi. Lo dejó guardado por falta de editor hasta que conoce a Étienne Delessert, editor e ilustrador suizo con el que empieza a trabajar en el cuento La cenicienta. Con él publica su gran éxito Rosa Blanca, con el que obtuvo algunos premios como el Premio a la Paz en Alemania. Fué publicado en distintos países, siempre fuera de Italia donde no se publicó hasta 20 años después, comentario que hace para mostrar la dificultad de vivir de esta profesión en su país. Cedió sus derechos de autor al extranjero porque ya no confiaba en su país.

Me interesa especialmente las motivaciones de los artistas y su método de trabajo, sobre lo que le he he preguntado y que comparto en este post.

Me ha llamado la atención su necesidad de diversión y de fantasía. Tiene que pasarlo bien, dibujando y con la propia historia. Trabajando se divierte porque “hace falta divertirse“.

No es un ilustrador con un estilo propio que lo aplique a todos sus libros (es un estilo de ilustrador que maneja su marca), sino que es un ilustrador que cambia el estilo en función de cada libro. Unas veces hace un libro ligero utilizando tinta china , acuarelas etc.., y otras algo que genere más emociones utilizando acuarelas, óleo o temple.

Trabaja de diferentes maneras, unas veces por encargo y otras con sus propias historias. En cuanto a la relación con el posible escritor, normalmente anota un resumen de la ilustración que entrega al escritor para que escriba la historia.

 

lider creativo

Hace tiempo escuché a Nancy Adler, , en una conferencia en la Universidad de Deusto (participa en su Master in Business Innovation) titulada Economía creativa y detrás del deshidratado lenguaje del management.

Además de profesora de management, de organización y de liderazgo en la Universidad McGill en Montreal , esartista. Debido a estas dos facetas de su vida, ha estudiado los puntos en común entre los grandes líderes y los grandes artistas, encontrando algunos como:

  • Ven la realidad tal como es, con lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo
  • Son capaces de imaginar un futuro mejor (a beautiful future), tienen una visión
  • Animan a otras personas a imaginar ese futuro

Extrapolando este análisis al momento actual, con una situación de grave crisis económica internacional, con elevados índices de pobreza y de mortandad en muchos paises (muere un niño cada 20 segundos), con el gran problema del calentamiento global, con migraciones que están empezando debido a ese calentamiento, con una tasa de paro enorme, con un consumo ilimitado, con un agotamiento de los recursos naturales y con una gran crisis de valores y de confianza, cree que la única alternativa es que cada uno de nosostros seamos conscientes de que elfuturo está en nuestras manos, tenemos que visualizar un futuro mejor y tenemos que dar un salto de pensar en nuestros problemas micros a pensar en macro, todo afecta a todos.

Y para ello, ¿ tenemos el coraje y las habilidades necesarias? En relación al liderazgo defiende que necesitamos otro tipo de líderes, el liderazgo actual ya no sirve, ya no sirven las personas con una gran formación en management porque sus habilidades se basan en tomar decisiones, en escoger entre distintas alternativas. Pero lo que ahora hacen falta son personas creativas, líderes que puedan crear alternativas, sobre las que después vayan a tomar decisiones, pero lo interesante es tener una mente abierta y encontrar opciones inimaginables. Es lo que ha llamado el lider creativo.

Ha contado un experimento en un grupo de estudiantes de medicina, divididos en 2 grupos, uno de ellos con una asignatura de historia del arte durante 6 meses y el otro sin ella. Al final, ese grupo era muchísimo más abierto y aportaba otro tipo de soluciones, había sido entrenado en ver distintas posibilidades para una misma realidad.